Pisos con soporte

La Asociación ARAPDIS, con más de 35 años de experiencia asistencial en Barcelona, ofrece una serie de “Recursos Intermedios” para tratar y dar atención especializada a los enfermos mentales.

Con este servicio se ponen a disposición 14 plazas de Pisos con soporte para todas aquellas personas que padecen todo tipo de enfermedades mentales y otras patologías psicosociales.

Objetivos generales

  • Facilitar un entorno sustitutivo del hogar, adecuado y adaptado a las necesidades de apoyo de la persona que permita potenciar la autonomía personal y social, favoreciendo la vida comunitaria y la integración social en un entorno normalizado.

  • Prevenir o evitar situaciones de abandono o marginación social de personas con problemáticas de enfermedad mental.

  • Promover y facilitar la participación de estas personas en la hora de gestionar su propio hogar y proyecto de vida personal.

  • Apoyar al proceso de integración social de estas personas, buscando la normalización.

Objetivos específicos

  • Facilitar un alojamiento normalizado que posibilite la autonomía personal.
  • Supervisar y apoyar a los procesos personales de integración social.

  • Actuar como alternativa residencial en aquellas situaciones familiares que imposibiliten la convivencia.

  • Ofrecer una alternativa residencial a aquellas personas con dificultades para mantenerse de forma autónoma e independiente con unos mínimos de calidad de vida.

  • Constituirse como un recurso intermedio entre los hogares residencias y la vida completamente autónoma.

  • Posibilitar una supervisión flexible según la demanda o necesidades de las personas usuarias del piso con soporte.

ilustración hojas colores

Los usuarios que pueden acceder a estos recursos terapéuticos y asistidos son:

  • Personas con una problemática diagnosticada de salud mental, de 18 a 65 años en el momento de acceder al servicio, que tienen residencia en Cataluña (en las condiciones que establece la normativa vigente) y que tienen autonomía suficiente para organizar las actividades de la vida diaria, pero que, a causa de su problemática, necesitan un apoyo técnico, personal o comunitario para llevarlas a cabo.

  • Con necesidades de un apoyo específico en diferentes áreas relacionadas con la autonomía personal, responsabilidad sobre su tratamiento y seguimiento psicofarmacológico, relaciones interpersonales, integración comunitaria, … Según situación psicosocial y necesidades de apoyo, la estancia miedo ser temporal con unos objetivos concretos a lograr o más prolongada en el tiempo.

Otros Servicios Asistenciales

¿Queréis más información?

Para pedir información, llena el formulario de la página de contacto y nos pondremos en contacto lo antes posible.

Organizaremos de manera gratuita una “Visita de Valoración y Orientación Socioasistencial” para poder conocer más a fondo tu caso y visitar los recursos.